El pasado 3 de julio del 2025, las estudiantes de tercer ciclo de Educación Inicial realizamos una Feria de Educación para la Salud en la Institución Educativa Inicial 020 Santa Rosa ubicada en Lima Cercado. Esta feria fue el cierre de nuestro proyecto final integrador del curso de Salud Infantil y Prevención de Emergencias que llevamos durante el ciclo con la profesora Luz Helena Echeverri. A lo largo del curso, se desarrollaron sesiones que abarcaron temas sobre salud, bienestar, crecimiento y desarrollo integral, nutrición infantil, prevención de accidentes y manejo de emergencias. Como parte final del curso, desarrollamos durante las últimas seis semanas un proyecto grupal que consistió en escoger un tema del curso que nos llamara la atención, investigarlo a profundidad, diseñar y crear una propuesta educativa novedosa y creativa con diversas actividades, productos y materiales, y presentarla finalmente a los niños y niñas de la institución educativa en un formato de feria. El objetivo de esta feria fue fomentar en niños y niñas de educación inicial la adquisición temprana de hábitos de vida saludable a través de experiencias lúdicas, que promuevan el autocuidado, la educación para la salud y el bienestar integral.
El proceso para construir y lograr el propósito de esta feria educativa fue todo un desafío para nosotras como estudiantes que recién estamos iniciando la carrera. Durante el desarrollo del proyecto, tuvimos algunas dificultades con definir el tema y sobre todo con el diseño y creación de la propuesta educativa. Sin embargo, tras algunos impases propios de un trabajo grupal, logramos alinearnos e implementar propuestas educativas novedosas con diversos materiales creativos y didácticos. En un principio surgieron ideas muy ambiciosas, pero al contemplar el reducido tiempo que teníamos, ajustamos las propuestas con actividades más simples pero que podrían tener un gran impacto en nuestro público. Todo el proceso creativo, fue acompañado por la profesora quien nos guió continuamente para alcanzar los objetivos planteados. Un momento importante y destacable de este proceso fue poder presentar previamente nuestra propuesta educativa a nuestras compañeras durante la clase práctica. Esto nos permitió validar las actividades y materiales que habíamos desarrollado y mejorar algunos detalles de nuestros proyectos educativos de acuerdo a la retroalimentación recibida. Recibir aplausos de nuestras compañeras y de la profesora en ese momento, nos llenó de emoción y comprendimos que las propuestas que habíamos construido tendrían buen recibimiento en los niños de la institución. Ya podíamos sentir sus aplausos, buenos comentarios y sonrisas.
Y llegó el gran día de presentar nuestra propuesta en la institución educativa. Nuestro grupo y todas nuestras compañeras nos dirigimos a desarrollar la Feria Educativa que planificamos y construimos por semanas. Nos organizamos en el patio del nido en cuatro estaciones educativas con temas como el cuidado de los dientes, el reconocimiento y manejo de las emociones, la importancia de la higiene del cuerpo a través del baño diario y nuestra estación que tuvo como tema el cuidado de los sentidos. Los niños y niñas se emocionaron mucho al pasar por cada una de las estaciones; las actividades eran diversas y llamativas, por lo que le pedían a sus profesoras pasar por cada estación aunque no hubiera mucho tiempo. Las actividades presentadas tuvieron una gran acogida porque incluyeron estrategias lúdicas como el baile, el canto, el teatro y una diversidad de juegos para que los niños puedan interactuar con los materiales.
Al terminar la actividad, nos sentimos orgullosas por lograr cumplir con el objetivo del proyecto y porque nos llevamos el aprendizaje de la experiencia: lo que hemos hecho bien, lo que todavía falta mejorar, y sobre todo, las risas que surgieron en el momento. Fue una vivencia grata que nos permitió estar en contacto con la realidad de las aulas de educación inicial. Por unos segundos contemplamos nuestro futuro profesional, lo que nos hizo sentir seguras de la decisión tomada al ingresar a la universidad. También llevamos con nosotras la certeza de que nosotras no fuimos las únicas que hemos aprendido algo, sino también los niños y las niñas, quienes estuvieron contentos/as durante cada dinámica en la que participaron. Mediante el juego y las risas aprendieron los temas de salud y bienestar que les presentamos de una manera significativa, ya que conectaron con la emoción del momento.
Agradecemos a nuestra profesora Luz Echeverri por la forma como hizo que este viaje del tercer ciclo fuera una experiencia inolvidable y que recordaremos con nostalgia, al pensar en ella como una consejera y una amiga, y no como una docente que solo se encargó de dictar su clase de forma monótona. Nos llevó a conocer la teoría, práctica y la experiencia de forma dinámica: nos hizo protagonistas de nuestro proceso de aprendizaje y siempre tuvimos voz y participación. Por lo que, con la realización de nuestro taller de final del curso, deseamos volver a verla en los próximos ciclos de nuestra carrera como profesoras de inicial.
Nota elaborada por:
Chyara Luna y Yhanis Huacho
Estudiantes de tercer ciclo de Educación Inicial