Estudiantes de Educación PUCP asesoran proyecto interdisciplinario sobre minería y sostenibilidad

28/08/2025

Durante el semestre 2025-1, cinco estudiantes de la Facultad de Educación PUCP, Ashly Villanueva, Diego Arias, Diego Gonzáles, Lucero Rodríguez, Jesús Serrano y Dayanne Zapata , participaron como asesores pedagógicos en un proyecto interdisciplinario que unió a la Facultad de Ingeniería de Minas y la Facultad de Educación en torno a un mismo reto: acercar a escolares de 4° y 5° de secundaria al tema de la minería y su relación con la sostenibilidad. En esta nota Ashly y Diego Arias, nos cuentan un poco de la experiencia vivida.

El proyecto buscó generar un puente entre ciencia, tecnología y educación, mostrando a los jóvenes tanto los beneficios económicos de la minería como los desafíos sociales y ambientales que esta plantea. Para ello, los estudiantes de Minas realizaron investigaciones sobre problemáticas como sostenibilidad, proveedores locales o inseguridad en los yacimientos, y posteriormente prepararon sesiones educativas para presentarlas en centros educativos de Barrio PUCP.

Ashly y Diego, desde su rol de asesores pedagógicos, ayudaron a los equipos de Ingeniería a planificar clases de dos horas, diseñar recursos didácticos y adaptar el lenguaje técnico a las características de los escolares. También compartieron recomendaciones para el manejo del aula, dado que los estudiantes de ingeniería no tenían experiencia previa en contextos educativos.

“Fue un laboratorio pedagógico que nos permitió articular la pedagogía con problemáticas reales y experimentar la importancia de la contextualización en la enseñanza”, destacan los estudiantes. A pesar de las dificultades logísticas y de coordinación entre ambas facultades, el trabajo colaborativo permitió culminar con una propuesta educativa completa: guías, materiales y actividades para reflexionar sobre minería y desarrollo sostenible.

Para Ashly y Diego, esta experiencia representa un hito en su formación docente. Aprendieron el valor del trabajo interdisciplinario, la necesidad de vincular contenidos con la realidad del estudiante y la importancia de formar ciudadanos críticos frente a los desafíos ambientales y sociales.

De esta manera, la Facultad de Educación reafirma su compromiso con una formación integral y con experiencias que invitan a sus estudiantes a conectar la pedagogía con el mundo real, generando aprendizajes significativos y ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad.