Esto fue la Semana de Educación Secundaria 2025

12/11/2025

Durante la semana de la educación secundaria pudimos analizar diversas problemáticas que aún persisten en este nivel educativo. Sin embargo, también hubo espacios de reflexión y motivación para identificar las oportunidades que tenemos para mejorar las situaciones críticas.

Esta semana se inauguró con un conversatorio sobre los factores de exclusión en adolescentes y alternativas para promover la permanencia en el nivel secundario en las escuelas. En el segundo día se llevó a cabo un conversatorio virtual, el cual abordó un tema más general. Esta vez la temática fue en torno a las oportunidades y desafíos en la carrera de Educación Secundaria. Finalmente, se desarrolló el conversatorio sobre la importancia de que la educación secundaria sea reconocida como un derecho al que todas las personas deben acceder y no un privilegio, limitado por el nivel socioeconómico o el contexto sociocultural de las personas.

Es importante mantener esta forma de espacios de análisis y reflexión, ya que permiten complementar los temas que se trabajan en las clases. Es común que al momento de investigar para los cursos descubramos nuevas metodologías, estrategias o recurso que podríamos llevar a cabo en nuestras sesiones, en las aulas escolares. Sin embargo, tenemos que reconocer que a veces la implementación de propuestas pedagógicas se ve limitada por la falta de recursos, una infraestructura inadecuada o la ausencia de ajustes necesarios para estudiantes neurodivergentes o con necesidades especiales. Es así que reconocemos las diferentes problemáticas existentes en la educación en nuestro país y al ser problemas estructurales, se hace difícil encontrar una solución o forma de mitigar los daños de una manera eficaz o rápida.

Estos conversatorios nos brindan la oportunidad para reflexionar sobre las causas e impactos de estas problemáticas, y sobre todo conocer diferentes soluciones, propuestas o proyectos que se están llevando a cabo o se han realizado en contextos similares para solucionar estas situaciones críticas. Conocer estas propuestas es relevante ya que nos da pie para poder implementarlas en nuestros salones de clase y así apoyar a brindar una educación de calidad a todos los estudiantes independientemente de su condición socioeconómica o las habilidades que posean.

Del mismo modo, estos espacios permiten conocer a profesionales especialistas, al igual que sus trabajos, y formar networking, lo cual apoyará a futuro en caso de que necesitemos mayor información sobre un tema, participemos en un voluntariado o proyecto, o en general busquemos más oportunidades para desenvolvernos como docentes, investigadores o gestores, en el país.

 

Nota elaborada por:

Diego Gonzales

Estudiante de Educación Secundaria Sociales