Como parte del curso Representación e Interpretación del Espacio Geográfico, a cargo de la docente Miriam Nagata, los estudiantes realizaron una ruta de trabajo de campo que comprendió tres espacios clave del distrito de Pachacamac y sus alrededores: el Museo de Sitio de Pachacamac, la Plaza de Armas de Pachacamac y la Plaza de Armas de Lurín.
La jornada inició en el complejo arqueológico de Pachacamac, donde los estudiantes participaron de una visita guiada por un especialista del museo. Durante el recorrido, conocieron la historia del santuario, el estado de conservación de los restos arqueológicos y diversas leyendas vinculadas al origen de divinidades locales. Asimismo, se abordó cómo la influencia de Pachacamac ha ido transformándose a lo largo del tiempo y se revisaron hallazgos relevantes, como la báculo con la representación del dios Pachacamac.

Posteriormente, se desarrolló un ejercicio cartográfico que consistió en la observación del paisaje y la toma de fotografías para la elaboración de un croquis de la zona. Este trabajo buscó que los estudiantes reflexionen sobre cómo guiarían a sus futuros alumnos en un recorrido educativo hacia el Templo del Sol utilizando croquis como herramienta didáctica.
En las plazas de armas de Pachacamac y Lurín, los estudiantes realizaron entrevistas a pobladores con el fin de recopilar información sobre temas como seguridad, atractivos turísticos y recomendaciones gastronómicas. Cada grupo de trabajo debía entrevistar a 20 personas. A partir de estos datos, en clase elaborarán mapas temáticos que permitirán representar gráficamente la información obtenida y a su vez replicar esta metodología en experiencias de aula.
