Del 12 al 14 de noviembre, la Facultad de Educación PUCP desarrolló la Semana de la Educación Primaria 2025, un espacio académico orientado a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la formación docente y el desarrollo ciudadano en un contexto profundamente marcado por los entornos digitales, la diversidad y la transformación social.
Con el lema “Construimos ciudadanía en una sociedad cambiante”, estudiantes, docentes, especialistas e invitados externos participaron en conferencias, mesas de diálogo, conversatorios y talleres diseñados para fortalecer la mirada crítica y pedagógica sobre la Educación Primaria en el país.
La jornada inició con el saludo de la Mag. Patricia Nakamura, directora de la carrera de Educación Primaria, seguido de la inauguración a cargo de la Dra. Diana Revilla, decana de la Facultad de Educación.
La conferencia de apertura estuvo a cargo de la Dra. Augusta Valle, quien presentó la ponencia “Uso de los entornos digitales desde la mirada de los niños en el Perú”. Su exposición invitó a comprender cómo los estudiantes se relacionan con la tecnología, y qué retos y posibilidades abre esta interacción para la escuela primaria.
Posteriormente se realizó la Mesa de diálogo “Experiencias de formación inicial docente frente a los desafíos actuales de los entornos digitales”, con la participación de:

Las y los especialistas compartieron experiencias formativas que fortalecen el rol docente ante los cambios tecnológicos y pedagógicos.
Finalmente, el día culminó con el conversatorio “Reflexiones sobre ciudadanía digital”, en el que las estudiantes Cecilia Colombo, Melany Chaccara y Claudia Valladares abordaron cómo la ciudadanía digital se construye desde las aulas universitarias, resaltando el rol activo de las y los futuros docentes.
Durante la segunda jornada se desarrollaron talleres paralelos, orientados a brindar herramientas prácticas para el trabajo docente:

La última jornada inició con la sesión “Libros que promueven valores: interculturalidad y equidad de género en Educación Primaria”, que contó con la presencia de la Mag. Nataly Vásquez Alzamora, fundadora de STEMLAB, quien compartió la experiencia “Mujeres STEM en minería”, resaltando la importancia de visibilizar referentes femeninos en ámbitos científicos y tecnológicos.
A continuación, se desarrolló la mesa “Experiencias desde la escuela que promueven la convivencia democrática”, con la participación de:
Cada ponente presentó iniciativas que fortalecen la participación, el diálogo, la resolución pacífica de conflictos y el ejercicio responsable de la ciudadanía en la escuela primaria.
El evento concluyó con las palabras de cierre de la Dra. Rosa Tafur, miembro del comité de la carrera de Educación Primaria.
La Semana de la Educación Primaria reafirmó la importancia de generar espacios formativos que conectan la teoría con la práctica y que permitan a nuestros estudiantes analizar críticamente los retos educativos del país.