Melba Huamán
jhuaman@pucp.edu.pe
993 536 628
23 de agosto del 2025
CONVOCATORIA ABIERTA
384 horas
La diplomatura pretende desarrollar las competencias y herramientas necesarias para brindar un servicio integral y de calidad a los niños menores de tres años, enfatizando en su cuidado, atención y educación integral.
Directores y docentes del nivel de Educación Inicial, y de otros niveles, así como a profesionales de áreas afines (salud, psicología, ciencias sociales, derecho, etc.) que cuenten con bachiller, licenciatura o título profesional en educación.
El participante deberá enviar:
Educadora con amplia experiencia en desarrollo integral de la primera infancia a través de la música y danza, magíster en gestión de la educación (PUCP), licenciada en educación (UNMSM), licenciada en educación artística - mención música y danza (ENSFJMA), título profesional de segunda especialidad en Intervención temprana (UNIFÉ), diplomada en educación psicomotriz (UPRG), diplomatura de especialización en uso pedagógico de las tecnologías de la información y comunicación para la docencia (PUCP) y diploma de segunda especialidad en atención integral al niño menor de tres años (PUCP).
Licenciada en Ciencias de la Educación y Magister en Estudios Culturales por la Université de Toulouse II en Francia. Maîtrise en Ciencias de la Educación por la Université de Nanterre- París X. Dicta cátedra e investiga en temas de comunicación y lenguaje en la primera infancia, interacciones con bebés y niños menores de 6 años, desarrollo infantil, mediación de lectura, inclusión y TEA, además de investigación educativa. Especialización en mediación de lectura por la CAEU/OEI/Universidad del Nordeste (Argentina, 2017), Diplomada en Especialización de Autismo y Asperger.
Magister en Educación con Especialización en Currículo. Miembro del Consejo de la Facultad de Educación . Miembro del Consejo directivo de la maestría en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano y de la Maestría en Integración e Innovación Educativa de las TIC.Miembro del Grupo de Investigación Desarrollo y Educación Infantil (CISE-PUCP).
Profesional en Educación con más de 30 años de experiencia en gestión y planificación educativa, y más de una década dedicada a la Neuroeducación. Cuenta con estudios de posgrado, diplomados y maestrías en Perú, México, Argentina y España. Ha liderado el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de proyectos educativos en instituciones nacionales e internacionales vinculadas a la Neuropedagogía. Actualmente, se desempeña como docente de posgrado en diversas universidades, especializada en Neurociencias de la Educación
Magistra en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública. Tiene a su cargo la Dirección de la Maestría en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano de la Pontificia Universidad Católica del Perú y es docente del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex Directora de Educación Inicial en el Ministerio de Educación. Especialista en desarrollo infantil temprano. Ex Directora de la Unidad de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en INABIF y Gerenta de Atención Integral de los Programas Nacionales Wawa Wasi y Cuna Más. Ha sido asesora de la Dirección de Educación Inicial en Desarrollo Infantil Temprano. Es vicepresidenta del Grupo Impulsor de la Educación Inicial y consultora internacional del Banco Mundial y de Whole Child International en temas de infancia.
Master en Desarrollo y Ayuda internacional de la Universidad Complutense de Madrid; Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina de la Universidad Nacional de Córdoba; Bachiller Especialista en Desarrollo Infantil Temprano de la Universidad Nacional de Cuyo. Miembro de la Comisión Multisectorial que elaboró los Lineamientos de Desarrollo Infantil Temprano "Primero la Infancia" y del PPoR Desarrollo Infantil Temprano; Miembro de la Red Pikler Nuestra América y de su Comité de Publicaciones; Docente de la Maestría de Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano de la PUCP.
Magister en Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE) - Especialidad en Problemas de Aprendizaje. Licenciada en Educación Especial en la Especialidad de Retardo Mental de la Universidad Privada Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE). Diploma de Segunda Especialidad en Atención Integral al niño menor de tres años de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Curso de Educación y Cuidados de la primera infancia (UCC-Universidad Católica de Córdoba). Estudios de Post grado en Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de los Problemas de Lenguaje en la Universidad Mayor de San Marcos. Docente del Curso de Diseño de Modelos de Intervención Temprana en los Trastornos del Neurodesarrollo-UNMSM(2022).
Magistra en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano y Licenciada en Educación Inicial (PUCP). Doctoranda en formación en la Universidad Complutense de Madrid, y Diplomada en Diseño y Gestión de Proyectos sociales (PUCP), así como de Políticas de Cuidado (CLACSO) y Liderazgo en Políticas de Primera Infancia (UP). Egresada del Experto de Intervención socioeducativa con infancia y familias en dificultad social (UCM).