Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y Capacitación

Deseo más información
open_in_new
inicio

28 de junio del 2025

modalidad

VIRTUAL - CONVOCATORIA ABIERTA

DUración

336 horas

Presentación

Las funciones del formador y del capacitador, en los ámbitos educativos formal o no formal son: planificación, gestión, coordinación, evaluación, investigación e innovación. A través de la Diplomatura de Especialización en Gestión de la Formación y Capacitación, el participante podrá desarrollar las capacidades para el ejercicio de estas funciones aplicando enfoques teóricos y metodológicos actualizados.

La calidad de los cursos de la Diplomatura hace posible que algunos de ellos sean convalidables con algunas maestrías de la Pontificia Universidad Católica del Perú como la Maestría de Educación.

Dirigido a

  • Profesionales responsables del diseño y evaluación de programas de capacitación o docencia para público adulto.
  • Profesionales de diversas especialidades que se desempeñan como capacitadores, formadores de docentes o futuros docentes, facilitadores, animadores socioculturales o afines.
  • Profesionales interesados en desarrollar actividades de capacitación o docencia dirigidas a público adulto, en instituciones públicas o privadas.
  • Educadores que desean actualizar sus conocimientos y mejorar su ejercicio docente con adultos.

Requisitos

Deberá presentar:

  • Copia simple del grado de bachiller o título profesional del Instituto Superior Pedagógico (ISP) correspondiente.
  • Fotocopia del DNI o carnet de extranjería (en alta resolución).

Plan de estudios

 

Docentes

Carolina Torres - Coordinadora

Master en Educación en la mención de Docencia Universitaria, Universidad de Ciencias Pedagógicas, Cuba. Licenciada en Educación en la especialidad de Educación Inicial y Bachiller en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diseñadora instruccional con experiencia en el diseño de cursos de postgrado y pregrado en la modalidad virtual, IDU-PUCP. Experiencia en la Dirección Ejecutiva de la RED EDUCAL (Red para el fortalecimiento de capacidades de Educación Virtual en América Latina), Facultad de Educación-PUCP. Experiencia como coordinadora de tutoras en el Programa de Actualización Docente: UNESCO FAE- MINEDU.

José Llaullipoma

Maestría en Educación con mención en " Gestión y Administración Educativa" . Segunda Especialidad en Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia en desarrollar Proyectos educativos de innovación .Proyectos de Gestión del Conocimiento . Capacitador y Consultor en Nuevas Tecnologías de la Información en el campo educativo. Docente en la Facultad de Educación : TIC y Aprendizaje en educación Inicial. Docente en la Escuela de Posgrado: Evaluación para el Aprendizaje , Realidad Aumentada Especialista en el Instituto de Docencia Universitaria IDU-PUCP. Especialista en el Centro de Investigación y Servicios Educativos CISE-PUCP.

Cecilia Bernabé

Magíster con mención en Planificación de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomada en Educación de Adultos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente del Departamento de Educación y en cursos de diplomaturas FAE PUCP. Licenciada en Educación, especialidad: Secundaria-Ciencias Histórico-Sociales, Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.. Experiencia en coordinación de programas nacionales de capacitación docente del nivel de Básica Regular, en diseño y ejecución de cursos de capacitación docente del nivel Superior Universitaria, así como en capacitación a profesionales de entidades públicas y privadas en las modalidades virtual y presencial.

Patricia Escobar

Candidata a Doctora del Programa de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diploma de Estudios Avanzados del Programa de Doctorado “Formación Inicial y Permanente de Profesionales de la Educación e Innovación Educativa” de la Universidad Complutense de Madrid (España). Master en Enseñanza y Aprendizaje Abierto y a Distancia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Licenciada en Educación con especialidad de Historia y Geografía en la PUCP. Actualmente se desempeña como Directora Adjunta de la Dirección de Educación Continua de la PUCP y profesora asociada a tiempo completo del Departamento Académico de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rosa Tafur

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España. Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú). Especialista en Calidad Universitaria por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) del Perú. Coordinadora de procesos de autoevaluación por la UDUAL- México. Evaluadora externa por la UDUAL- México. Profesora del Departamento de Educación, de la Escuela de Posgrado y del Instituto para la Calidad, PUCP. Vicepresidenta para América Latina de la Red Iberoamericana de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE). Coordinadora del Grupo de Investigación de Gestión Educativa y Desarrollo Profesional Docente (GEDEP); coordinadora de la Red GEDU-PERÚ.

Yannina Saldaña

Magister en Educación con mención en Currículo Educativo por la Pontificia Universidad Católica del Perú con diplomaturas en Gestión de la Calidad Educativa y Formación Basada en Competencias. Especialista en temas de evaluación, diseño y programación curricular, estrategias para el aprender a aprender. Experiencia de trabajo como docente en la escuela de Posgrado de la PUCP – Maestría en Educación. Especialista de evaluación en la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) – Minedu.

Victoria Córdova

MAGISTER en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas. MAGISTER Desarrollo Organizacional doble titulación UDD - Chile. Ejecutiva Senior con amplia experiencia en la gestión y desarrollo del talento en diversas empresas, generando estrategias que permitan mantener una fuerza laboral altamente motivada y productiva. Con habilidad para planificar, dirigir, organizar y tomar decisiones que contribuyan a identificar oportunidades de negocios y solución de problemas alineados a los objetivos de la empresa.

Desarrollo de estudios e inversión

Certificación