¿Cómo es ser practicante de Educación en el Museo Larco?

13/06/2024

El viernes 31 de mayo, Arianna Trujillo, estudiante del noveno ciclo de la carrera de Educación en la Facultad de Educación PUCP, fue parte del conversatorio “Los Museos como espacios de formación Integral”, donde contó su experiencia como practicante de Educación en el Museo Larco.

Arianna forma parte del equipo de educación del museo desde marzo de este año. Ella cuenta que, como muchos estudiantes de Educación, tenía como primera opción buscar prácticas dentro de una escuela, pero que ante la oportunidad brindada por el Museo Larco decidió realizar sus prácticas allí. Ella nos cuenta su experiencia:

La practicante de educación Arianna Trujillo

¿Cuáles son tus responsabilidades como practicante de Educación en el Museo Larco?

Soy parte del equipo de educación, que está conformado por otros practicantes profesionales de diferentes disciplinas. Principalmente, debo ocuparme de mejorar los programas educativos preexistentes, adaptar aquellos que todavía no son educativos y producir materiales didácticos para consolidar la experiencia de visita de escolares al Museo.

Esto requiere vincular lo que ya existe y lo que se está creando dentro del Museo con elementos del mundo educativo, como el currículo, la didáctica y los recursos, incorporando métodos y dinámicas correspondientes a los perfiles de los diferentes estudiantes que visitan el museo. Además, suelo mediar recorridos diarios a turistas de diferentes partes del mundo que visitan en el museo.

¿Cómo contribuyes desde tu carrera como educadora al Museo Larco?

Considero que todos contribuyen a la experiencia a través de sus conocimientos y disciplinas. De cualquier modo, la educación tiene una mirada diferente, ya que contempla al estudiante como el foco principal del proceso de enseñanza-aprendizaje en el Museo, algo que no todas las carreras acostumbran a tener en cuenta. Siento que aporto con mis conocimientos sobre el currículo, la didáctica, la psicología y procesos cognitivos, etapas de desarrollo y problemas o necesidades de aprendizaje.

¿Qué se sintió compartir tu experiencia en el evento “Los Museos como Espacios de Formación Integral”?

Fue una experiencia muy conmovedora y emocionante. Pudimos compartir con más gente nuestro trabajo, además de describir y difundir la existencia de este programa de prácticas y los programas educativo que lo acompañan. Lo mejor de todo es que conociendo ambos, se puede difundir y motivar a otros a visitar el museo e investigar sobre este enfoque de pedagogía curatorial que consolida el propósito principal de los museos.

Experiencias como las de Arianna ayudan a instituciones como Museos a integrar un enfoque pedagógico es sus recorridos; además de demostrar que la labor de los educadores van más allá de lo que pueden realizar dentro de las aulas.


Nota elaborada por:
Carlos Espinoza
Practicante de Periodismo

COMPARTIR VÍA: