El 01 de abril, se llevó a cabo el Seminario: Desafíos y propuestas de acción para la mejora de la educación peruana como apertura a la celebración por los 78 años de la Facultad de Educación PUCP.
Esta semana la FAE ha preparado y viene llevando a cabo diversos seminarios, conferencias, charlas, interesantes ponencias y actividades lúdicas para celebrar con toda la comunidad de Educación PUCP.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Diana Revilla, Decana de la Facultad de Educación PUCP. La Conferencia: Desafíos de la educación peruana y compromisos para la acción tuvo como ponente al Dr. Ricardo Cuenca (UNMSM), quien destacó la importancia de volver a discutir la noción de calidad educativa. La Dra. Revilla moderó esta presentación que también recibió los comentarios del Dr. Luis Sime Poma (Docente del Dpto. de Educación) y la Mag. Patricia Correa (Ex Ministra de Educación).
“Género, ciudadanía e interculturalidad son asuntos que merecen nuestra especial atención, pues conforman parte de estos avances relativos que hemos tenido, pero que a la vez son los más amenazados” – Dr. Ricardo Cuenca.
“Tenemos el desafío de mirar la calidad como país, pero además desde la diversidad […] hablo de escuelas, muchas de ellas amenazadas de distintas maneras, ¿ cómo hacemos un espacio para esta discusión? […], creo que discutir esto es un proceso sanador, es poner, es sincerar lo que nos duele como país y debe convertirse en rutas de propuestas” – Mag. Patricia Correa.
“La pertinencia es fundamental en la educación; la formación siempre debe estar vinculada a personas, lugares concretos y un tiempo concreto, ello es pertinencia, las contextualidades son muy diferentes” – Dr Luis Sime Poma.
Luego siguió el Panel: Balances y perspectivas para orientar la política educativa del país con las intervenciones de Flor Pablo (Congresista de la República), y Patricia Salas O’Brien (socióloga de la Universidad de San Agustín de Arequipa y Ex Ministra de Educación). Ambas fueron acompañadas con la moderación de la Dra. Luzmila Mendivil (Jefa del Departamento de Educación PUCP).
“El propio estado segmenta; si estamos segmentando la sociedad, qué tipo de educación vamos a poder plantear, si también estamos segmentando la educación” – Patricia Salas O’Brien.
“Tenemos que salir de esa comodidad y mirar la educación en este contexto, político, económico, social, de estructura, hacia dónde queremos orientar nuestro país, ver lo que sucede en el mundo” – Flor Pablo Medina.
Este evento contó con la presencia de Giomar Alonso (representante de UNESCO en Perú), decanos de otras facultades PUCP, del Dr. Luiz Ribeiro y la Dra. Jaima Pinheiro (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil) y docentes FAE. Finalmente, el Dr. Julio del Valle (Rector de la PUCP) expresó su compromiso y apoyo al área de Educación.
“Quien se compromete con la educación es una persona valiente. No podemos ceder el lugar de la educación a otras instituciones, es importante en la función pública, pero la universidad no puede ser ajena, pues vienen tiempos duros. El compromiso con la educación es el compromiso con los derechos adquiridos, las personas, el país y el mundo” – Dr. Julio del Valle, rector PUCP.
El panel culminó con un brindis por los 78 años de la Facultad de Educación, y nos mantenemos comprometidos con las políticas educativas públicas, con la Agenda 2030, especialmente, los referidos a Educación, Salud y Bienestar, y la igualdad de género.
¡Feliz aniversario FAE!