El primer día del IV Congreso Internacional de la REDECANEDU (CIRDE 2025) concluyó con gran éxito, reuniendo a autoridades nacionales y académicas, miembros del comité directivo, representantes de la Red, invitados especiales y participantes de diversos países de la región.
La jornada inició con una ceremonia de inauguración, donde se realizó la apertura oficial del congreso.
Durante el día, los asistentes participaron en diversas actividades académicas que promovieron el intercambio de conocimientos y experiencias.
La conferencia inaugural, titulada “El docente del futuro: desafíos urgentes en el contexto latinoamericano”, marcó el comienzo de una programación centrada en la innovación y los retos contemporáneos de la educación en la región.
Posteriormente, se llevaron a cabo las presentaciones de ponencias del Eje Temático 1, “Formación docente innovadora: estrategias para un nuevo contexto educativo”, en las que se abordaron enfoques y propuestas para responder a las transformaciones actuales del sistema educativo.

Por la tarde, se desarrolló la sesión del Eje Temático 2, “Uso ético e innovador de la inteligencia artificial en investigación educativa: desafíos, regulaciones y metodologías”, así como el taller “Estrategias metodológicas con inteligencia artificial en la enseñanza de ciencias sociales”, espacios que permitieron reflexionar sobre el rol de la IA en la formación y práctica docente.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue la mesa de presentación de ponencias y experiencias de innovación del Eje Temático 2, “Investigación educativa latinoamericana: avances, desafíos y redes de colaboración”. En este espacio, nuestra decana, la Dra. Diana Revilla y la profesora Mag. Lileya Manrique, presentaron la ponencia híbrida “Habilidades investigativas desde la percepción de estudiantes de educación del último año de la carrera”, la cual fue muy valorada tanto por los asistentes presenciales como por el público virtual.

Dra. Diana Revilla – Decana de la Facultad de Educación de la PUCP
Asimismo, la participación de docentes de nuestra Facultad enriqueció este primer día del Congreso. La Dra. Carmen Díaz formó parte de la mesa de ponencias y experiencias de innovación con el tema “Investigación formativa: ¿formación basada en u orientada a la investigación educativa?”, mientras que el Dr. Luis Sime presentó la ponencia “Uso del observatorio de grupos y redes de investigación en la formación doctoral”. Ambas intervenciones fueron muy bien recibidas por la comunidad académica presente.
La jornada culminó con una firma de convenios, seguida de una caminata turística que permitió a los participantes conocer más sobre el entorno cultural de la ciudad anfitriona.
Aún puedes ser parte de este increíble congreso participando de manera virtual:
https://events.teams.microsoft.com/event/a3c3e18b-b979-4318-a3f5-0ff953460aa0@50f5517f-ccb5-48d1-9cf0-fff1b0f65bc8