Día 2 del CIRDE 2025: Continuación de la participación de la Facultad de Educación PUCP en una jornada de reflexión y diálogo regional

20/11/2025

Como continuidad de su activa presencia en el congreso, la Dra. Diana Revilla, decana de la Facultad de Educación PUCP,  junto con docentes de nuestra Facultad, participaron en las diversas actividades del segundo día del IV Congreso Internacional de la REDECANEDU (CIRDE 2025). Su intervención en los espacios académicos reafirmó el compromiso institucional con la investigación educativa, la innovación pedagógica y la articulación regional entre instituciones formadoras de docentes.

La jornada inició con el Panel de Expertos del Eje Temático 2, enfocado en los desafíos educativos en contextos de movilidad humana, migración forzada e inclusión social.

Posteriormente, se desarrolló una presentación de curso centrada en la seguridad ciudadana desde una perspectiva educativa y ética, resaltando la importancia de formar ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno.

Durante la mañana también tuvo lugar el bloque 1 de ponencias del Eje Temático 3, donde se presentaron trabajos enfocados en preservación de lenguas criollas, educación rural y desigualdad, inclusión educativa de personas sordas, biodiversidad urbana en la educación superior, así como experiencias de renovación curricular y el rol docente en procesos de reconstrucción social en territorios afectados por conflictos.

Por la tarde, la programación incluyó un curso sobre »El cruce entre Educación y Diversidad Lingüística para la Justicia Socioambiental». Luego se presentó el bloque 2 de ponencias del Eje Temático 3, con investigaciones centradas en las realidades estudiantiles, la construcción de paz en entornos educativos, la formación superior para comunidades étnicas y enfoques de educación ambiental desde la complejidad.

Más adelante, se llevó a cabo un curso sobre políticas de educación especial en contextos fronterizos.

En paralelo, los decanos y directores de la Red se reunieron en una sesión plenaria dedicada a reforzar alianzas, compartir avances institucionales y definir líneas de acción conjunta para los próximos años.

La jornada concluyó con la Conferencia de Clausura de UNESCO, centrada en la Estrategia Regional Docente. Finalmente, se llevó a cabo la ceremonia de clausura, en la que se reafirmó el compromiso de la Red con el fortalecimiento de la educación en América Latina.