Educando en el Barrio PUCP: FAE fomenta la lectura y expresión oral en escuelas públicas de San Miguel

14/06/2024

El 28 y 29 de mayo, voluntarios PUCP, entre ellos estudiantes de la Facultad de Educación (FAE), dictaron el 1er Taller de Narración de Historias Personales para desarrollar la expresión oral de estudiantes de primaria de escuelas públicas. Esto ocurrió en el marco del Proyecto RSU “Educando en el Barrio PUCP“, iniciativa conjunta de la FAE y la Librería de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fueron más de 30 los voluntarios y voluntarias que visitaron los salones del nivel primario de los colegios Santa María de Maranga y Nuestra Señora del Carmen para narrar anécdotas personales e incentivar a los niños y niñas a compartir sus historias con sus compañeros a través del diálogo y el dibujo.

“Decidí participar porque a lo largo de mi formación y práctica docente he observado la carencia de habilidades de expresión oral, escrita y en la lectura en muchos alumnos del nivel primario. Este tipo de voluntariados me permite aportar en el crecimiento y desarrollo de dichas competencias en niños, además de mantener mis habilidades docentes en constante práctica”. Dylan Benavides, voluntario y estudiante de la carrera de Educación Primaria.

Este es uno de los 8 talleres que propone la Facultad de Educación PUCP en el marco del Proyecto RSU “Educando en el Barrio PUCP”, que busca fomentar el gusto por la lectura y expresión oral mediante talleres y festivales del libro en 300 escolares de primaria de colegios públicos del distrito de San Miguel.

El grupo de voluntarios está compuesto por estudiantes pertenecientes a diferentes facultades de la PUCP, quienes visitaran de manera mensual los centros educativos para dictar los talleres y desarrollar estrategias y recursos pedagógicos en conjunto con los docentes de las respectivas instituciones educativas.

Me uní al proyecto porque me ofrece la oportunidad de, así como logré incentivar la lectura en mi hermana menor, hacerlo con más niños y niñas. Esta experiencia me ha ayudado a mantener la calma y desenvolverme mejor delante de otras personas. Es satisfactorio sentir el cariño de los niños y niñas al final del taller. Elizabeth Oyarce, voluntaria y estudiante de Ingeniería Informática.

Desde niña leer me ha apasionado y vi en este proyecto la oportunidad de ayudar a otros niños a tener esta misma conexión. Esta experiencia me ha hecho respetar más el rol de docente que si bien es muy gratificante, también requiere harta chamba. Miriam Uchuya, voluntaria y estudiante de Derecho.

Se plantea que para el final del proyecto se logran desarrollar 7 talleres de narración y mediación de lectura para los diferentes grados de educación primaria; además de una selección de libros por edades desarrollados por los alumnos, y 2 ferias de libro dentro de las instituciones educativas.

Estudiante FAE promoviendo expresión oral

Con este proyecto la Facultad de Educación desea contribuir a reducir la desigualdad entre la educación privada y pública mediante el aporte de propuestas de responsabilidad social innovadoras.


Nota elaborada por:
Carlos Espinoza
Practicante de Periodismo

COMPARTIR VÍA: