El 14 de octubre, la Dra. Diana Revilla participó de una entrevista en Radio Exitosa. Esta se realizó dentro del programa radial “Escuela Abierta”, dirigido por el periodista Carlos Cornejo. Nuestra decana comentó la importancia de la innovación docente y presentó el primer Laboratorio de Innovación Socioeducativa con carácter interdisciplinar en el país, perteneciente a la Facultad de Educación PUCP, y al 1º Encuentro de Laboratorios de Innovación en Educación a realizarse este mes de octubre.
La Dra. Revilla enfatizó en que la formación docente se debe nutrir de la naturaleza cambiante del mundo, con la finalidad de que pueda responder, mediante la innovación, a este contexto lleno de cambios; así como incorporar la tecnología adecuadamente en el proceso tanto de su formación como al momento de impartir sus enseñanzas. Ella destacó que se debe trabajar en el empoderamiento del docente, lo cual involucra reforzar los procesos de reflexión, creatividad, reconocimiento del contexto y de adaptación a los cambios.
La innovación engloba a la creatividad y al conocimiento, por lo que el docente en formación debe saber vincularse con su entorno y conocerlo para conocer qué se necesita para generar propuestas. Por ejemplo, la dinámica del Educatón tiene este objetivo de crear soluciones creativas, pero sobre todo innovadoras ante problemáticas socioeducativas, como precisó la Dra. Revilla.
El Laboratorio de Innovación Socioeducativa de la Facultad de Educación es de carácter interdisciplinar. Es el primero que cuenta con esta característica en el país dentro de una Facultad de Educación. En el encuentro, además, buscamos reconocer otros laboratorios que aportan desde otros campos a la Educación, expresó la Dra. Revilla.
Finalmente, la Dra. Diana Revilla, también, nos invita a participar del 1º Encuentro de Laboratorios de Innovación en Educación que se realizará el 26 y 27 de octubre en el campus PUCP. ¡No te lo pierdas! Para participar del evento, ingresa a la página web e inscríbete: https://encuentro-labseducacion.pucp.edu.pe/
Nota elaborada por:
Gabriela Guillén
Practicante de Comunicaciones