Proyectos ganadores del EDUCATÓN 2021: Emocionally “La aventura de las emociones”

09/09/2021

El EDUCATÓN 2021, realizado con el apoyo de la Municipalidad de Lima y el Grupo Avatar nos trajo muchas sorpresas. En la presente edición del proyecto resultaron ganadores dos equipos en su propuesta de juego que promueva la socialización de niños y niñas en pandemia

En esta oportunidad tuvimos una entrevista con los integrantes de uno de los equipos ganadores: “Los Piagetinos”. Este equipo está conformado por: Daniela Juzkamayta (Letras y Ciencias Humanas), Katherine Castro (Educación Primaria), Rukmini Sanabria (Educación Primaria), Samuel Contreras (Educación Primaria) y Gloria Caycho (Psicología), todos ellos estudiantes de la PUCP. Su propuesta ganadora fue: Emocionally: La aventura de las emociones.

A continuación el resumen de la entrevista:

¿Cómo se enteraron del EDUCATÓN?

Grupo:  Nos enteramos por amigos de educación y por una amiga que ya había participado antes y por el grupo Avatar. Se veía como algo muy divertido e interesante de probar. Para nosotros fue algo nuevo, no habíamos participado en eventos similares. 

¿Cómo nace su propuesta final de juego y en qué consiste?

Grupo: Nos demandó mucha creatividad, el tránsito entre nuestra lluvia de ideas a hacer algo tangible fue complicado. En el caso de las estudiantes de educación, llevamos un curso en 9no ciclo “Recursos educativos” y coincidentemente realizamos juegos interactivos a través de la plataforma Genially. Eso lo tomamos como referencia para iniciar nuestro proyecto.

Nuestro proyecto consiste en un juego con 3 niveles desarrollado en Roblox para niños y niñas entre los 8 y 10 años, en el cual se distribuyen en equipos. Además en esta plataforma tienen la posibilidad de un chat en vivo para poder comunicarse. Ellos se encuentran perdidos en un bosque y deben llegar a su hogar. Finalmente, obtienen un premio. En el primer nivel se debe “reconocer sus propias emociones”, en el segundo “reconocer emociones en los demás” y en el tercer nivel el reto es “buscar estrategias para la frustración y el estrés”. Ahora que tenemos aterrizado mejor el proyecto, deseamos llevarlo a cabo en la realidad, implementándolo en las aulas de clases.


Trabajo en la plataforma “Miro”

¿Qué se llevan del EDUCATÓN para su vida personal y profesional?

Grupo: Aprendimos mucho, sobre todo de nuevas plataformas en línea y páginas que ayudan a la interacción sobre todo en esta época de virtualidad. Si bien al principio, sonaba tedioso ver sesiones de 4 horas, por el contrario fue muy divertido, todo el proceso fue dinámico. También fue importante poder ir adaptando todos los conocimientos que hemos adquirido durante nuestra carrera de educación.

En resumen, fue una experiencia muy significativa. Sobre todo el tener que trabajar con estudiantes de otras facultades porque cada una tenía algo distinto que aportar a nuestro proyecto.

COMPARTIR VÍA: