Las estudiantes Mikela Infante, Fátima Richter, Nataly Carbajal y Nicole Villanueva presentarán su investigación “Rutina de un gestor educativo: Explorando vivencias y reflexiones” en el V Congreso Internacional de Gestión Educativa. Este se llevará a cabo en noviembre de este año en la Universidad de Temuco, Chile. Este trabajo lo elaboraron en el curso Planificación y Gestión Educativa (2024-1), y fue uno de los aceptados para ser expuesto en este evento. Mikela, Fátima y Nataly viajarán en representación del grupo y nos cuentan más sobre su preparación para el congreso internacional en esta nota.
Ellas realizaron una investigación cualitativa que analiza las reflexiones de una directora de nivel inicial sobre su rol y responsabilidades diarias. “Buscamos comprender a profundidad cómo se desarrolla la función de un gestor en el ámbito educativo”, precisan. Además, agregan que su estudio va más allá de las tareas administrativas y corporativas que el gestor realiza, este se centra en su rol como líder pedagógico y su importante función de velar por el desarrollo integral de los niños en la etapa inicial.
Las estudiantes expresan que el Dr. Alex Sánchez, docente del curso de Planificación y Gestión Educativa, las asesoró exitosamente durante la elaboración de la investigación. La realización de este trabajo y en general el curso despertó en ellas un profundo interés por compartir sus aprendizajes en otros espacios educativos. Por lo que, según ellas afirman, “cuando recibimos la propuesta de postular al Congreso, no dudamos en presentar todo lo solicitado según las bases, y esperamos con gran expectativa la confirmación”, la cual posteriormente llegó a ellas.
Sobre el recibimiento de la noticia, las estudiantes sostienen que por un momento pensaron que no quedaron seleccionadas, pues la respuesta demoró en llegar. Sin embargo, el 10 de julio recibieron la tan esperada carta de aceptación. “Fue un momento increíble, rápidamente compartimos la noticia con nuestras familias y con nuestro profesor Alex”, quienes también se alegraron mucho por nosotras”, comentan. Ahora, Mikela, Fátima y Nataly, están fortaleciendo sus habilidades comunicativas con miras a su ponencia. Recientemente, presentaron su trabajo en un seminario virtual en Honduras. Esto les permitió conocer sus fortalezas y analizar los aspectos a mejorar de cara a su exposición en el congreso en Chile.
Finalmente, esta experiencia es importante para ellas, pues les permitirá fortalecer y poner en práctica sus habilidades investigativas, así como su oratoria y las competencias adquiridas en la Facultad de Educación. Además, consideran que es una valiosa oportunidad para ellas pues “ampliará nuestra visión al exponernos a diversas perspectivas desde otros países y nos permitirá adquirir ideas innovadoras que podrían ser aplicadas en el contexto educativo peruano”, culminan. ¡Muchas felicidades por esta gran oportunidad, queridas estudiantes!
Nota elaborada por:
Gabriela Guillén
Practicante de Comunicaciones