El 9 de noviembre, se realizó la Ceremonia de Reconocimiento a la RSU desde la PUCP 2023 a cargo de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS). En este evento, la DARS reconoció a diversos proyectos realizados en la universidad, y por supuesto, a los que tuvieron origen en la Facultad de Educación.
Los proyectos ganadores estaban organizados en diferentes categorías. A continuación, les presentamos a los ganadores de la Facultad de Educación.
En el BLOQUE I – Unidades Académicas PUCP, la Facultad de Educación ganó el premio con el Educatón 2023 “Cuidemos nuestra casa común: todos por el medio ambiente”. Este proyecto tuvo como objetivo que los equipos, conformados por estudiantes PUCP, desarrollen una propuesta innovadora que busque sensibilizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente enfocado en una problemática medioambiental en el distrito de Pucusana. La Dra. Diana Revilla, decana de la facultad, Lileya Manrique, Directora de Estudios, Alonso Velasco, Secretario Académico y Jaime Aranda, Coordinador del Laboratorio de Innovación, recibieron el distintivo.
En el BLOQUE III – Personal Administrativo PUCP, el equipo de Formación Continua de la Facultad de Educación se llevó el colibrí con el proyecto “Leyendo y Creando Juntos”. El proyecto tuvo como objetivo fortalecer la comprensión lectora que los niños están desarrollando en las escuelas a través de la lectura y la creación.
El equipo está conformado por Martha Santivañez, jefa de Formación Continua; Rita Carrillo, coordinadora ejecutiva de Educación a Distancia; Sandra Von, asistente de logística de Formación Continua; Olga Tapia, responsable de Edición y Diagramación de materiales, las secretarias Melba Huamán y Yolanda Ramirez, y Allyson Altamirano, diseñadora.
En la categoría de Estudiantes – BLOQUE IV, ganaron los siguientes proyectos: “Jugando me comunico y aprendo”, un proyecto enfocado en trabajar con los padres de familia para brindar estrategias de comunicación aplicadas a niños con diagnóstico de TEA. El equipo lo conformaron la Mag. Carmen Sandoval, la Mag. Flor Quispe, el Dr. Miguel Ángel Torres del Departamento de Ciencias y Artes de la Comunicación, y como voluntarias, la egresada FAE, Rosa María Ludeña y estudiantes.
El otro proyecto ganador fue SUMAQ QILLQANA WASI – Laboratorio de Escritura Creativa. Este proyecto tenía como objetivo crear un laboratorio de escritura creativa en el que estudiantes de cuarto de primaria dejen volar su imaginación y se interesen por la lectura. El grupo que lo desarrolló estuvo conformado por la estudiante FAE, Melissa Cotrina y Nayeli Orcon, estudiante de Arte y Diseño.
Nota elaborada por:
Gabriela Guillén
Practicante de Comunicaciones